Tipos de tratamiento con radiación que existen

La radioterapia utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas. La radioterapia se conoce además como terapia de radiación o terapia de rayos X.

La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer. La radiación a menudo es parte del tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, tales como los cánceres de cabeza y cuello, vejiga, pulmón y para linfoma de Hodgkin. Además, muchos otros cánceres son tratados con radioterapia.

La radiación puede ser administrada por sí sola o junto con otros tratamientos, como cirugía o quimioterapia. De hecho, se sabe que ciertos medicamentos son radiosensibilizantes. Esto significa que en realidad pueden hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación, lo que contribuye a que la radiación sea más eficaz en eliminar estas células.

También existen formas distintas de administrar la radioterapia. En ocasiones un paciente recibe más de un tipo de radioterapia contra un mismo cáncer.

Tipos de radicación

Radioterapia

  1. ¿Qué es la radioterapia?
  2. ¿Cuándo se usa la radioterapia?
  3. ¿Causará la radioterapia que el paciente sea radiactivo?
  4. ¿Cómo mide el médico la dosis de radiación?
  5. ¿Cuáles son las fuentes de energía para la radioterapia externa?
  6. ¿Cuáles son las fuentes de energía para la radiación interna?
  7. ¿Qué son la radiocirugía estereotáctica y la radioterapia estereotáctica?
  8. ¿Quién planea y administra la radioterapia del paciente?
  9. ¿En qué consiste la planificación del tratamiento y por qué es importante?
  10. ¿Qué son los radiosensibilizadores y los radioprotectores?

Tipos de Radioterapia

La radioterapia puede administrarse de tres maneras:

Radiación externa
Radiación interna
Radiación sistémica

En algunos casos se emplea más de un tipo. Decidir qué clase de radiación se usará depende del tipo de cáncer que tenga y en qué parte de su cuerpo se localice.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre radioterapia externa, radioterapia interna (braquiterapia) y radioterapia sistémica? ¿Cuándo se utilizan?

Radioterapia

Radioterapia externa

  1. Radioterapia Externa
  2. ¿Cómo planifica su médico el tratamiento?
  3. ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
  4. ¿Qué ocurre durante cada sesión de tratamiento?
  5. ¿Emitirá radiación mi cuerpo durante o después de la sesión de radiación externa?
  6. Radiocirugía – Hay tres tipos de radiocirugía estereotáctica que puede ser aplicada:

Radiación Sistémica – No disponible en AB

La radiación sistémica hace uso de medicamentos radiactivos para tratar ciertos tipos de cáncer. Estos medicamentos se pueden administrar por vía oral o inyectarse en una vena; por tanto tienen alcance en todo el cuerpo.

  1. ¿Qué es la radioterapia sistémica?
  2. ¿Emitiré radiación durante o después de finalizar el tratamiento de radioterapia sistémica?

Tipos de radicación

Radiación Interna (Braquiterapia) – No disponible en AB

A la radiación interna también se le conoce como braquiterapia, la cual usa una fuente radiactiva, llamada implante, que se coloca dentro del cuerpo (en o cerca del tumor).  La radiación que proviene del implante tiene un corto alcance, por lo que tiene muy poco efecto en los tejidos normales del cuerpo.

  1. ¿Qué es la radioterapia interna?
  2. ¿Cómo se colocan los implantes en el cuerpo?
  3. ¿Cuánto tiempo permanecen los implantes en el cuerpo?
  4. ¿Cómo me sentiré durante la terapia de implante?
  5. ¿Qué ocurre después de que se retira un implante temporal?
  6. ¿Qué ocurre con los implantes permanentes?
  7. ¿Emitiré radiación durante o después de finalizar el tratamiento de radioterapia interna?